Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

Examen taller

trabajo final para la intervención de taller el cual consiste el color-intervención-concepto bueno mi concepto a utilizar es memoria, mi lugar de intervención es la pileta del frontis de la universidad en salvador 1200, y mis colores son blanco y verde. mi trabajo, bueno repite conceptos de ironizar como en otros trabajos entregados anteriormente y cuestionar la falta de áreas verdes en nuestra universidad, en general en stgo, con algo tan estúpido de cierto modo como materiales tóxicos y así darles otro significados.
bueno en este examen hago una simulación a las flores de loto con materiales tóxicos como es el plástico y ya pintura en aerosol, introducirlos en una pileta que de cierto modo es la cara de la universidad y hacer de algo tan sucio algo tan puro.















lunes, 24 de junio de 2013

Pre- examen taller


INTERVENCIÓN URBANA.
FLOR DE LOTO.
INTERVENCIÓN-COLOR-CONCEPTO.



El loto representa los distintos pasos del proceso de alquimia o purificación que hacen algunas personas, ya que crece en el lodo a partir del agua oscura, mezclada con el barro, un terreno que simboliza nuestra vida humana, que está lleno de dificultades, conflictos, de ignorancia. Pero la planta aparece pura sobre la superficie y finalmente produce una hermosa flor que simboliza el despertar (la purificación de la palabra, el pensamiento y el cuerpo). La flor cerrada representa el potencial para la iluminación, el que todos tenemos. La flor abierta significa la iluminación completa y si observamos a nuestro alrededor, este proceso se mostrará ante nuestros ojos con facilidad. ¿O es que acaso no surge en nosotros lo mejor en el “barro” de lo peor que tenemos? ¿No conocen personas maravillosas que han sido fraguadas en el dolor? Ustedes mismos…¿Logran reconocer la forma en las que sus valores más elevados y su amor más profundo nace de lo que aprendieron de la negatividad y del malestar?
No se trata de acentuar la sombra y la oscuridad para fomentarla, sino para aceptar la realidad del sufrimiento que trae la vida y los hechos que revelan el dolor, los síntomas que padecemos, nuestras imperfecciones y errores, nuestros rasgos “inconvenientes” y molestos de carácter, todo creará la base a partir de la que -si trabajamos sobre nosotros mismos- nos construiremos mejores cada día sin tener la necesidad de negar lo que nos resulta desagradable o insatisfactorio de nosotros mismos.
Muy por el contrario,la aceptación del “barro” nos ayudará a no sentirnos avergonzados de nuestras imperfecciones,a no cerrarnos frente al dolor por haber evaluado que éste carece de sentido y, finalmente,a no aceptar ninguna gesto de rechazo de nuestras persona, tanto del rechazo que proviene de los demás como el que a veces dejamos surgir en el interior de nosotros mismos.

Los lugares elegidos para intervenir con esta propuesta son:
-Teresa Salas con Clemente Frebes (providencia), pileta central en as intersecciones
-Av Salvador 1200 (Providencia).






miércoles, 19 de junio de 2013

Serie de Desnudos

serie de desnudos artísticos donde se muestra la sensualidad de la mujer, trabajo realizado para entrega de fotografía en estudio.





Imagen optica

trabajo sobre investigación de concepto y tipografía para la clase de taller, realizar a partir de una palabra una investigación sobre el significado de esta y su tipografía , realizando como un total  final       una presentación en 1D,2D,3D o 4D.












martes, 18 de junio de 2013

restos

PROYECTO.


  Daniela Mejías Cornejo


  “Restos”


 La fotografía y el propósito de documentar fantásticamente la realidad que nos rodea día a día,
 siendo   sin embargo aquella que se constituye en una evidencia respecto a la realidad.
 También se le conoce como fotografía social o testimonial. . Ahora,La fotografía constituye   
 un instrumento social clave para la visualización de las actividades humanas de todo tipo,
 y es por ello que desde la década de 1850 se la ha utilizado para documentar eventos históricos importantes que incluyen reportajes de guerra. Si bien en el pasado elementos como la objetividad
 total y el “momento decisivo” eran indispensables para esta rama de la fotografía, a lo largo de la
 historia la introducción de nuevas tecnologías y nuevos modos de pensamiento han hecho que su        sentido varíe de forma significativa, e incluso en tiempos actuales se ha llegado a hablar de una
 supuesta “muerte del foto periodismo” debido a factores determinantes como la fotografía
 aficionada. Sin embargo, y pese a todos los factores que intervienen dentro del foto periodismo
 en la actualidad, no se puede negar que la utilización de la fotografía para fines documentales es sumamente importante al momento de querer recopilar la realidad del mundo. Anteriormente se
 señaló que la fotografía documental, a más de mostrarnos el mundo real y a la sociedad mediante imágenes, lleva también implícita la visión propia del autor, o en otras palabras, la forma en que
 el autor construye la imagen. Aún cuando este elemento subjetivo nunca ha permitido que la
 fotografía documental sea puramente objetiva, siempre se ha podido contar con esta rama de la              fotografía para justamente “documentar” la realidad de los demás mediante una imagen o
 mediante series de imágenes.
Pese a lo expresado, durante la historia de la fotografía los pilares que han sostenido la filosofía
 y ética de la misma han ido cambiando. Más aún, la introducción de métodos digitales y de
 edición de imagen causan en muchos casos que la manipulación sea aún más marcada y que los
 límites que permitían distinguir entre realidad y falsedad dentro de las imágenes se vuelvan
 menos definidos.

La realidad de el cuerpo como un objeto de documentación; que quiere decir esto, alguna vez te
 has puesto a pensar que es lo ¿que pasa cuando mueres? Mas allá de saber que tu cuerpo se descompone, sino que si es que no dejaste se puede decir descendencia en este mundo que
 ¿pasa con tu cuerpo y ataúd?, el lugar en donde se dejan tus restos que alguna vez tuvieron vida,
 si se puede decir de algún modo, que pasa con estos si nadie se preocupa de ti durante el
 tiempo en que tus restos estén hay, pasan a una fosa común? Se queman? Simplemente se
 votan? Aun quedan restos del ataúd en si?

Como nombre anteriormente este proyecto el cual lleva en de “Restos” trata de un modo
 documentar la realidad de lo que pasa después de la muerte, con lo que es nuestro cuerpo y lo
 que se le suma a un entierro (ataúd, lapida, etc)

Como ya se encamina en los párrafos anteriores a lo que trata el proyecto en si, me gustaría mas
 que todo añadir lo que causo esta experiencia de tratar de documentar lo que a nadie le interesa
 de un cierto modo, ya sea por un tipo de respeto a este lugar sagrado que son para algunas
 personas los cementerios, la gente muerte, ese respeto al mas allá, a las cosas casi
 paranormales. Creo que depende del punto o del sentido que uno quiera abordar este tema
, creo que si esta un poco trillado de cierta forma el hecho de ir a sacar fotografías al cementerio
 ya sea por lo freek que esto puede ser, pero pocos han tomado la idea de mas que tomar la
 cámara y disparar fotos en el cementerio es inmortalizar mas allá de lo que es el cementerio;
 te lleva a pensar y cuestionarte si tus restos van a terminar como en las imágenes que se
 involucran en este proyecto de realidad que a todos nos tocara vivir.



ACTIVIDADES A EJECUTAR


Búsqueda

Búsqueda de cementerios para el proyecto.
Espacio.

Búsqueda de restos de tumbas que sean aptas para este proyecto.
Edición.

Corrección de imágenes y selección de estas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 6
Búsqueda






x
Espacio






x
Edición






x



El proyecto en si consta de 18 días por fotografía, se presentaran alrededor de 11 fotografías (10 x 15) esto quiere decir que el total de las horas son 72 días en que se trabaja de tiempo completo

DIAS SEMANALES
Nombre del Ejecutor 1 2 3 4 5 6

Daniela Mejías










x


GASTOS DE OPERACIÓN



Ítem 1 $ 2 $ 3 $ 4 $ 5 $ 6 $ TOTAL $


Pasajes
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
6.000

Iluminación
0
0
0
0
0
0
0

Utilería
0
0
0
0
0
0
0

impresión
250x11





2750

Montaje
800x11





8800

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN












$17.550


El trabajo se presentara en las instalaciones de la Universidad UNIACC (Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones), en la galería de arte que pertenece a la institución, en donde constara de iluminación directa a las fotografías.



















jueves, 30 de mayo de 2013

Examen

Proyecto fotográfico sobre como evidenciar una violencia verbal en una psicologica, el proyecto parte por la particularidad de trato en mi entorno en donde los insultos hacia el otro se convierten no en algo ofensivo sino que en algo normal como el saludo, por ejemplo, en vez de saludar con un "hola como estas" este es un "hola conchetumadre te han culeado", ahora como se puede evidenciar esto por medio de imágenes, fácil por medio de la presentación y por medio del lugar en donde lo presentes. este trabajo se presento en el diario mural de la escuela de artes visuales de la universidad Uniacc y otras de sus respectivas sedes. el montaje trato de dos fotos una en donde aparece un sujeto de apariencia normal, feliz y como pie de imagen aparece su nombre y su rut, y la segunda imagen aparece el mismo personaje pero violentado y con la expresión de tristes y como pie de foto aparece el garabato que lo identifica y su rut.


Daniela Mejías Cornejo.
16.943.911-7


Perra Culi Buena pa la Callampa
16.943.911-7

Maquetismo

proyecto fotográfico sobre maquetismo en estudio fotográfico, el cual simula una batalla.