PROYECTO.
Daniela
Mejías Cornejo
“Restos”
La
fotografía y el propósito de documentar fantásticamente la
realidad que nos rodea día a día,
siendo sin embargo
aquella que se constituye en una evidencia respecto a la realidad.
También se le conoce como fotografía social o testimonial.
. Ahora,La
fotografía constituye
un instrumento social clave para la
visualización de las actividades humanas de todo tipo,
y es por ello
que desde la década de 1850 se la ha utilizado para documentar
eventos históricos importantes que incluyen reportajes de guerra. Si
bien en el pasado elementos como la objetividad
total y el “momento
decisivo” eran indispensables para esta rama de la fotografía, a
lo largo de la
historia la introducción de nuevas tecnologías y
nuevos modos de pensamiento han hecho que su sentido varíe de forma
significativa, e incluso en tiempos actuales se ha llegado a hablar
de una
supuesta “muerte del foto periodismo” debido a factores
determinantes como la fotografía
aficionada. Sin embargo, y pese a
todos los factores que intervienen dentro del foto periodismo
en la
actualidad, no se puede negar que la utilización de la fotografía
para fines documentales es sumamente importante al momento de querer
recopilar la realidad del mundo.
Anteriormente
se
señaló que la fotografía documental, a más de mostrarnos el
mundo real y a la sociedad mediante imágenes, lleva también
implícita la visión propia del autor, o en otras palabras, la forma
en que
el autor construye la imagen. Aún cuando este elemento
subjetivo nunca ha permitido que la
fotografía documental sea
puramente objetiva, siempre se ha podido contar con esta rama de la fotografía para justamente “documentar” la realidad de los demás
mediante una imagen o
mediante series de imágenes.
Pese
a lo expresado, durante la historia de la fotografía los pilares que
han sostenido la filosofía
y ética de la misma han ido cambiando.
Más aún, la introducción de métodos digitales y de
edición de
imagen causan en muchos casos que la manipulación sea aún más
marcada y que los
límites que permitían distinguir entre realidad y
falsedad dentro de las imágenes se vuelvan
menos definidos.
La
realidad de el cuerpo como un objeto de documentación; que quiere
decir esto, alguna vez te
has puesto a pensar que es lo ¿que pasa
cuando mueres? Mas allá de saber que tu cuerpo se descompone, sino
que si es que no dejaste se puede decir descendencia en este mundo
que
¿pasa con tu cuerpo y ataúd?, el lugar en donde se dejan tus
restos que alguna vez tuvieron vida,
si se puede decir de algún
modo, que pasa con estos si nadie se preocupa de ti durante el
tiempo
en que tus restos estén hay, pasan a una fosa común? Se queman?
Simplemente se
votan? Aun quedan restos del ataúd en si?
Como
nombre anteriormente este proyecto el cual lleva en de “Restos”
trata de un modo
documentar la realidad de lo que pasa después de la
muerte, con lo que es nuestro cuerpo y lo
que se le suma a un
entierro (ataúd, lapida, etc)
Como
ya se encamina en los párrafos anteriores a lo que trata el proyecto
en si, me gustaría mas
que todo añadir lo que causo esta
experiencia de tratar de documentar lo que a nadie le interesa
de un
cierto modo, ya sea por un tipo de respeto a este lugar sagrado que
son para algunas
personas los cementerios, la gente muerte, ese
respeto al mas allá, a las cosas casi
paranormales. Creo que depende
del punto o del sentido que uno quiera abordar este tema
, creo que si
esta un poco trillado de cierta forma el hecho de ir a sacar
fotografías al cementerio
ya sea por lo freek que esto puede ser,
pero pocos han tomado la idea de mas que tomar la
cámara y disparar
fotos en el cementerio es inmortalizar mas allá de lo que es el
cementerio;
te lleva a pensar y cuestionarte si tus restos van a
terminar como en las imágenes que se
involucran en este proyecto de
realidad que a todos nos tocara vivir.
ACTIVIDADES A EJECUTAR
Búsqueda
|
Búsqueda
de cementerios para el proyecto.
|
Espacio.
|
Búsqueda
de restos de tumbas que sean aptas para este proyecto.
|
Edición.
|
Corrección
de imágenes y selección de estas.
|
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
Búsqueda
|
x
|
|||||
Espacio
|
x
|
|||||
Edición
|
x
|
El
proyecto en si consta de 18 días por fotografía, se presentaran
alrededor de 11 fotografías (10 x 15) esto quiere decir que el
total de las horas son 72 días en que se trabaja de tiempo completo
DIAS
SEMANALES
Nombre
del Ejecutor 1 2 3
4 5 6
Daniela
Mejías
|
x
|
GASTOS DE OPERACIÓN
Ítem 1 $ 2 $ 3 $ 4 $ 5 $ 6 $ TOTAL $
Pasajes
|
1.000
|
1.000
|
1.000
|
1.000
|
1.000
|
1.000
|
6.000
|
Iluminación
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Utilería
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
impresión
|
250x11
|
2750
|
|||||
Montaje
|
800x11
|
8800
|
TOTAL
GASTOS DE OPERACIÓN
|
$17.550
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario